¿Qué es la personalidad?
Es habitual, escuchar frases en las que nos comenten que una persona o nosotros mismos, no tenemos personalidad o, por el contrario, decir que nosotros u otra persona tenemos una personalidad arrolladora o que tenemos mucha personalidad.
En general, el término personalidad se refiere a un constructo que hace, que una persona se distinga de otra. La personalidad nos ayuda a entender por qué ante las mismas situaciones, hay personas que se comportan de una manera y otras, lo hacen de forma distinta.
La personalidad viene determinada tanto, por aspectos genéticos (herencia) como, por las influencias del medio (familia, experiencias…) y su papel es importante en el desarrollo de nuestras competencias y habilidades y, en la relación con los demás.
![trastorno-histrionico-personalidad-wide](https://tratamientospsicologicos.es/wp-content/uploads/2024/12/trastorno-histrionico-personalidad-wide.jpg)
Tratamiento para PERSONALIDAD en Valencia
Trastorno de personalidad histriónica
Las personas con el trastorno de personalidad histriónica necesitan ser el centro de atención, llegando a autodramatizar y teatralizar sus emociones de forma exagerada. Su expresión emocional es superficial y rápidamente cambiante y están extremadamente preocupados por impresionar a los demás con su aspecto y emplean cantidades excesivas de tiempo, energía y dinero en ropa y arreglo personal. Son extremadamente sugestionables y sensibles, molestándose fácilmente ante comentarios críticos de los demás.
![caracteristicas-personalidad-histrionica](https://tratamientospsicologicos.es/wp-content/uploads/2024/12/caracteristicas-personalidad-histrionica.jpg)
Trastorno de personalidad narcisista
Las personas con el trastorno de personalidad narcisista se caracterizan por poseer un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que se inicia en la edad adulta temprana.
Las personas con este problema exageran de forma prepotente sus logros y talentos, están absortos en sus fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza, amor…, piensan que son “especiales” y “únicas”, necesitan ser admiradas por los demás y creen que les deben ser tratadas de forma especial, se aprovechan de los demás para conseguir sus propios fines y carecen de empatía, mostrando comportamientos y actitudes arrogantes y de superioridad.
Trastorno de personalidad por evitación
Este trastorno hace que las personas que lo padecen presenten un patrón caracterizado por la inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa. Comienza en las primeras etapas de la edad adulta e interfiere negativamente en diferentes áreas.
Si tuvieras este trastorno de personalidad, evitarías actividades laborales que implican un contacto interpersonal, por el miedo a que te criticaran, desaprobaran o rechazaran. En general, te mostrarías poco dispuesto a establecer relación con los demás, salvo que estuvieras seguro de ser apreciado. En las relaciones sociales te mostrarías retraído por el temor a que te avergonzarán o ridiculizasen, criticasen o rechazasen y te sentirías poco atractivo o inferior a los demás, evitando situaciones en las que tuvieses que asumir riesgos personales o en actividades que te resultaran embarazosas.
![chico-con-evitacion-grupo-de-amigos](https://tratamientospsicologicos.es/wp-content/uploads/2024/12/chico-con-evitacion-grupo-de-amigos.jpg)
Trastorno de personalidad por dependencia
Este trastorno se caracteriza por comportamientos sumisos y de apego exagerados y miedo a la separación. Comienza en las primeras etapas de vida adulta y está presente en varios contextos.
Si tuvieses un problema de personalidad dependiente presentarías un patrón de conducta en el que iniciar proyectos o hacer cosas por ti mismo y, es posible que incluso, no te sintieras capaz de cuidarte a ti mismo y te sintieras incómodo e indefenso si no contaras con los demás, preocupándote – sin que haya motivos- de que te puedan abandonar y tener que cuidar de ti mismo. Por todo lo anterior, harías cosas –aunque a ti no te gustaran- con tal de obtener la aprobación y apoyo de los demás.
Este problema es especialmente grave porque las personas pueden llegar a generar niveles tan altos de dependencia que les lleven a ser víctimas de maltrato físico y emocional.
![baja-autoestima](https://tratamientospsicologicos.es/wp-content/uploads/2024/11/baja-autoestima.png)
Trastorno de personalidad paranoide
Las personas con un trastorno paranoide de la personalidad presentan un patrón de desconfianza y suspicacia de manera que interpretan las intenciones de los demás como malévolas. Por ejemplo, pueden sospechar sin base suficiente, que los demás les explotan, causan daño o se sienten decepcionados; tienen dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de sus amigos o colegas; piensan que los demás van a utilizar la información que les facilite en contra suya; ven significados denigrantes o amenazadores en comentarios y actos sin malicia; no son capaces de olvidar desaires y sienten rencor persistente, etc.)
Como en todos los problemas psicológicos, no en todas las personas aparecen las mismas manifestaciones o síntomas, ni éstos afectan por igual a todas las personas.
Trastorno de personalidad esquizoide
Las personas con el trastorno de personalidad esquizoide presentan un patrón dominante de d esapego y distanciamiento en las relaciones sociales y una gama restringida de expresión de las emociones en los contextos interpersonales.
Son personas que, en general, no desean ni disfrutan de las relaciones íntimas, casi siempre eligen actividades solitarias, muestran poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra personas, hay pocas actividades que les hagan disfrutar, no tienen amigos íntimos o de confianza, y se muestran emocionalmente fríos e indiferentes a las alabanzas o críticas de los demás.
Trastorno de personalidad esquizotípica
Las personas con el trastorno de personalidad esquizotípica son aquellas con un patrón dominante de deficiencias sociales e interpersonales que se manifiesta por un malestar agudo y poca capacidad para las relaciones cercanas, acompañado de distorsiones cognitivas o perceptivas y comportamiento excéntrico.
Estas personas pueden tener pensamientos o discursos extraños, se pueden mostrar suspicaces, tener creencias extrañas (supersticiones, pueden creer que tienen un “sexto sentido”, etc.), su afectividad es limitada, no tienen amigos de confianza y suelen tener comportamientos que resultan extraños, excéntricos o peculiares.
Trastorno de personalidad debido a otra afección médica
Se produce cuando una persona tiene un cambio respecto a un anterior patrón de su personalidad, debido a una afección médica. Debido a los problemas fisiopatológicos que causa su enfermedad puede tener alteraciones y mostrar un patrón de diferentes tipos de comportamiento (desinhibido, agresivo, apático, etc…) Las manifestaciones más comunes son la inestabilidad afectiva, la falta de control de los impulsos, los arrebatos de agresividad o rabia desproporcionados, la apatía profunda, desconfianza o ideación paranoide.
¿En qué consiste el tratamiento psicológico?
Una vez evaluado y analizado el problema de personalidad que puedas tener, utilizaremos diferentes tratamientos psicológicos, que se adaptarán siempre a tus necesidades. Abordaremos y te dotaremos de los recursos necesarios para mejorar cada uno de los aspectos relacionados con tu patrón de personalidad