Tratamiento de los trastornos de ansiedad
Cada vez más personas sufren algún Trastorno de Ansiedad. En el Centro de Tratamiento Psicológico Consuelo Tomás, en Valencia, somos especialistas en el tratamiento de estos trastornos. Podemos ayudarte.
Trastornos de ansiedad
Todas las personas, hemos sentido alguna vez, síntomas de ansiedad, en mayor o menor medida. ¿Quién no se ha sentido tenso, inquieto, con los nervios de “punta”? ¿Quién, en alguna ocasión, no hemos sentido que nos costaba concentrarnos, poder conciliar el sueño, poder comer con normalidad, etc.? En algunas personas, cuando la ansiedad se convierte en un problema psicológico, pueden sentirse completamente paralizadas y/o bloqueadas.
Fobia específica
SFobiai sientes miedo o ansiedad intensos de forma acusada y persistente, ante la presencia o por el mero hecho de pensar (anticipar) que puedas tener contacto con un determinado objeto, animal, actividad o situación temida, a pesar de que realmente ofrece poco o ningún peligro real, tienes una fobia. En el caso de los niños, este miedo o ansiedad excesivas, se puede expresar mediante llanto, rabietas, quedarse paralizado o aferrarse.
Debido al miedo intenso y desproporcionado que sientes, te resistes o evitas el contacto con las situaciones que hacen que te sientas amenazado (no paseas por lugares donde hay perros, no viajas en avión, no puedes hacer o experimentas gran tensión a la hora de hacerte o anticipar que te van a hacer una analítica, no conduces…, o si lo haces, experimentas mucho desasosiego y sobresalto. El evitar el contacto con el objeto o situación temida, si bien hace que inicialmente reduzcas tu ansiedad, solo contribuye al mantenimiento de este problema y a que se cronifique. Por ello, un tratamiento psicológico especializado te ayudará a superar tus fobias o miedos, de forma sencilla y rápida.
Trastorno de pánico (También llamado crisis de ansiedad, ataques de pánico o crisis de angustia)
Las crisis de ansiedad o angustia, también llamadas ataques de pánico, son uno de los problemas psicológicos más
comunes por los que se solicita ayuda en Urgencias de los Hospitales.
Si alguna vez has tenido una crisis de ansiedad o ataque de pánico, te habrás sentido tan mal que crees que te vas a morir. Unas personas creen que están teniendo un infarto, otras, que no pueden respirar y piensan que van a morir asfixiados. En otras ocasiones, sientes que te vas a caer al suelo o te vas a desmayar. En cualquier caso, te sientes muy asustado porque no eres capaz de hacer frente a ese estado de nerviosismo y te resulta casi imposible poder controlar tu inquietud y temor.
Los síntomas más habituales cuando una persona tiene una ataque de pánico o crisis de ansiedad son palpitaciones, sudoración, temblor o sacudidas, dificultad para respirar, sensación de ahogo, dolor o molestias en el tórax, náuseas o dolor abdominal, sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento, sensación de desmayo, escalofríos o sensación de calor, entumecimiento, hormigueos, sensación de irrealidad o despersonalización (como si te separarás de ti mismo), miedo a perder el control o a “volverte loco” y, miedo a morir. No todos estos síntomas están presentes en todas las personas ni les afectan de la misma manera, variando de unas a otras. Por ello, el tratamiento siempre se adaptará a tus necesidades.
En nuestra consulta, los pacientes nos relatan que cuando tienen una crisis de ansiedad o ataques de pánico sienten un malestar y miedo intensos. Es habitual que si a ti te sucede este problema, sientas un miedo terrible acompañado de síntomas como palpitaciones, mareos, sensación de ahogo y falta de aire, sudoración, temblores, opresión torácica, náuseas, sentimientos de irrealidad, incapacidad para mantener la calma, etc. Todos estos síntomas se inician bruscamente y, lo que es peor, sin que encuentres un motivo aparente para entender qué es lo que te sucede o por qué te sucede. Ello hace, que creas que te vas a morir de un infarto o asfixia, que vas a desmayarte o, que vas
perder el control sobre tus actos y pensamientos.
Algunas personas, pueden llegar a evitar los lugares o situaciones (estar en la cola de un supermercado, estar en espacios abiertos -mercados, carreteras, puentes…-o bien, cerrados -cines, tiendas.-, utilizar transportes públicos -coches, trenes…-) en las que resulta complicado poder irse o ser ayudadas o, en las que han experimentado las crisis de angustia y/o no se pueda disponer de ayuda: la agorafobia. Por tanto, los ataques de pánico o crisis de ansiedad pueden ser con o sin agorafobia. En algunos casos, el problema puede hacer que algunas personas ni siquiera se atrevan a salir de casa y no puedan quedarse solas ante el miedo a sufrir una crisis
Agorafobia
Es el miedo que sientes cuando estás en lugares o situaciones en las que no puedes salir con facilidad (grandes superficies, viajar en autobús, aglomeraciones de gente, estar en un ascensor, etc.). Por ello, evitas este tipo de escenarios, y dejas de realizar actividades cotidianas y necesarias, como salir a la calle a comprar, ir al cine, etc. o, si lo haces, necesariamente tengas que ir acompañado.
En algunos casos, el problema puede hacer que algunas personas ni siquiera se atrevan a salir de casa.
Fobia Social o ansiedad social
El trastorno de ansiedad social, comúnmente llamado, fobia social es un problema psicológico bastante frecuente.Ansiedad 5
Si sientes un miedo o ansiedad intensos y persistentes (palpitaciones, sudoración, enrojecimiento o rubor, temblores, dificultades para hablar y entablar conversaciones…) cuando te expones o anticipas que te vas a exponer a una posible evaluación por parte de otras personas (reuniones familiares y de amigos, ir a una fiesta, hablar en público…), es posible que tengas una fobia social.
Si experimentas un malestar intenso, angustia y ansiedad cuando te encuentras en/o se van a producir situaciones
sociales, te preocupas porque crees los demás se van a dar cuenta de tus síntomas de ansiedad o bien, que van a creer que eres aburrido, inseguro…
La fobia social, puede que se produzca en situaciones muy concretas (una charla en público, un examen oral…) y, en casos más graves que se generalice a cualquier contexto que implica relación con otras personas (hablar solo con hermanos y padres; antes de salir de casa, comprobar el ruido del ascensor para no coincidir con ningún vecino, etc.). En los niños, el miedo o ansiedad social no solamente aparece cuando se relacionan con adultos, sino también con otros niños de su edad.
Trastornos de ansiedad inducidos por sustancias o medicamentos
Los trastornos de ansiedad inducidos por sustancias o medicamentos se producen cuando experimentamos síntomas de ansiedad –en algunos casos, puede darse ataques de pánico o crisis de ansiedad), durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de una sustancia (alcohol, cafeína, cannabis, cocaína…) o después de tomar un medicamento (sedantes, ansiolíticos…) u otras sustancias desconocidas..
Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
Se centra en el trastorno de ansiedad como consecuencia de otra afección médica, es decir, la ansiedad se debe al Ansiedad8efecto fisiológico de una enfermedad orgánica o física.
Puede que, en algún momento de tu vida, padezcas alguna enfermedad que, entre otros síntomas, se manifieste con ansiedad: enfermedades endocrinas (hipertiroidismo, un estado de hipoglucemia –bajada de azúcar en sangre- hiperadrenocortisolismo…), enfermedades cardiovasculares (insuficiencia cardiaca congestiva, embolia pulmonar, arritmias…), enfermedades respiratorias (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, neumonía…), trastornos metabólicos (deficiencia de vitamina B12, porfiria…), enfermedades neurológicas (neoplasias, disfunción vestibular, encefalitis, convulsiones…), etc.