Tratamiento trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
En el Centro de Tratamiento Psicológico Consuelo Tomás, ubicado en Valencia, ofrecemos tratamiento para las personas que padecen algún tipo de Trastorno de la conducta alimentaria.
Anorexia nerviosa
Es un problema muy grave porque las personas que lo padecen, restringen la ingesta energética necesaria para su buen funcionamiento físico y mental. Son personas con un peso corporal muy bajo, aunque ellas se ven gordas en su conjunto o en alguna parte de su cuerpo, y no creen que estén arriesgando su salud (anemia, deshidratación, problemas hormonales, bradicardia, baja densidad de masa ósea, pérdida de cabello y vello,…). Basta observar como en los medios de comunicación, en ocasiones se informa de personas que han muerto por padecer este problema y negarse a comer.
Las personas con anorexia sienten un miedo intenso a ganar peso o a engordar. Pese a adelgazar, este miedo persiste y pueden llegar a provocarse el vómito o utilizar diuréticos, laxantes o enemas con la intención de perder peso e, incluso querer quitarse la vida.
Bulimia nerviosa
La bulimia nerviosa se caracteriza, principalmente, porque las personas tienen episodios frecuentes de atracones, Trastornos de la conducta 2realizan conductas para evitar el aumento de peso (provocarse el vómito, utilización de laxantes o diuréticos), ayunan o realizan ejercicio excesivo y le conceden una importancia excesiva a su peso o constitución corporal.
Las personas con bulimia nos refieren que en los episodios frecuentes de atracones, ingieren en un corto período de tiempo, elevadas cantidades de alimentos (por encima de lo que se considera normal) y nos explican que, en los atracones, no pueden controlar el impulso para poder contenerse y no comer, o para dejar de comer una vez que han empezado a ingerir alimentos.
Trastorno de atracones
Hay muchas personas que acuden a nuestra consulta porque, frecuentemente, tienen atracones que no pueden controlar en los que comen más rápidamente de lo normal, comen hasta sentirse desagradablemente llenas o comen muchísimo aunque no tengan hambre. En general, comen solo debido a la vergüenza, disgusto o síntomas depresivos que sienten por haber ingerido cantidades tan grandes de alimentos.
A diferencia de la bulimia, estas personas no utilizan respuestas compensatorias, como el vómito autoprovocado o uso de laxantes o diuréticos.