Es bastante común, escuchar el término depresión y muchas personas a lo largo de su vida, pueden tener un episodio depresivo, siendo uno de los problemas más frecuentes en nuestra sociedad por los que se busca tratamiento psicológico.
¿Cómo sé si estoy deprimido?
Si sientes que no tienes ganas de hacer cosas, te sientes inútil o culpable, estás triste, no puedes concentrarte, con sensación de vacío, sin ilusión o con pensamientos de muerte o suicidas es importante que busques ayuda psicológica lo antes posible. Si tienes algún tipo de Depresionproblema depresivo, es probable que tengas problemas con el sueño (insomnio o somnolencia excesiva, te sientas fatigado y con pérdida de energía, te sientas lento, hayas perdido peso o no tengas apetito.
La mayor parte de personas que vienen a nuestra consulta con algún tipo de problema depresivo piensan que la vida no tiene esperanza, que no sirven para nada, que su futuro es negro y desalentador, etc.
Tratamiento para DEPRESIÓN en Valencia
Distimia
La distimia es un estado de ánimo deprimido crónico menos grave, que se mantiene a lo largo del tiempo, que puede hacer que te sientas deprimido/a y decaído/a la mayor parte del día, durante al menos dos años. En algunos casos, Distemiaeste problema puede empeorar y llegar a padecer un episodio depresivo severo.
Las personas con distimia, en general, se pueden sentir apenadas, abatidas, culpables, pesimistas y sin ilusión…y se altera negativamente su funcionamiento, dando como resultado un bajo rendimiento académico y/o profesional, aislamiento social, baja autoestima, ira o irritabilidad excesiva, etc.
Si llevas mucho tiempo en el que no tienes ganas de hacer nada, con poca energía o fatigado, comes poco o te sobrealimentas, no puedes dormir o tienes somnolencia excesiva…y te sientes desesperanzado, puedes llamarnos y te asesoraremos sobre cuál es el mejor tratamiento psicológico para solucionar tu problema.
Trastorno disfórico premenstrual
Es el trastorno que pueden experimentar las mujeres durante la fase premenstrual del ciclo o regla y que remiten alrededor del inicio de la menstruación o pocos días después.
Muchas mujeres con el trastorno dísfórico premenstrual, conocido como síndrome premenstrual, tienen cambios de humor (de repente, se sienten tristes o llorosas, o se muestran especialmente sensibles), se sienten irritables o se enfadan con facilidad, lo que provoca conflictos interpersonales, junto con sentimientos depresivos (de desesperanza, de tristeza…) o, síntomas de ansiedad (estar inquietas o con los nervios “de punta” o sentirse agobiadas o sin control).
Además de cambios en la esfera de las emociones, se producen durante esos días cambios en las áreas de comportamiento y físicas. Es habitual que se produzcan cambios en su comportamiento habitual – que no tengan interés por las actividades habituales (trabajo, estudios, quedar con amigos…), sienten que les cuesta concentrarse, se sienten cansadas y faltas de energía -, pueden tener somnolencia excesiva o insomnio, suelen tener más ganas de comer algunos alimentos, etc. Algunos de los síntomas físicos que podemos experimentar las mujeres en la premenstruación, son dolor o tensión mamaria (tumefacción), dolores articulares o musculares y sentir “hinchazón” o aumento de peso.
Depresión postparto
Es el trastorno depresivo o bipolar que aparece en las mujeres después del parto. Habitualmente en los tres meses siguientes al alumbramiento, pero también puede aparecer inmediatamente o incluso años después.
Las mujeres con depresión postparto, se sienten tristes y desesperanzadas, muy cansadas, tienen episodios de llanto o de mal humor, están preocupadas y ansiosas, junto con problemas del sueño y alimentación, La culpabilidad hace que todavía se sientan peor, máxime cuando se supone que el nacimiento de un hijo debería colmarlas de felicidad.
Las causas de la depresión postparto son una combinación de factores físicos, psicológicos y socio ambientales. Entre los que destacan, cambios hormonales, otros problemas psicológicos (ansiedad, depresión, falta de confianza en si misma…) que padezca la madre previos o concomitantes al embarazo y parto, estrés causado por el cuidado del niño, dificultades en la pareja, pérdida de trabajo o problemas económicos por el hecho de querer tener un hijo, etc.
El tratamiento se centra tanto en la depresión postparto, como en el manejo y afrontamiento adecuado de las diferentes causas que están en el origen y mantenimiento del problema.
¿Puede aparecer la depresión en cualquier edad?
La depresión no sólo se da en la edad adulta, sino que también la pueden padecer niños y adolescentes y es necesario que se busque ayuda profesional especializada para solucionar el problema sin más demora, evitar que se cronifique y que sus consecuencias puedan ser graves.