Crisis del Coronavirus: algunos consejos para favorecer la convivencia con tu pareja en estos días difíciles
Un paisaje complicado
La crisis global provocada por la pandemia de Covid 19, ha calado en todos los sectores de la población, y de una forma u otra, todos nos hemos visto afectados, en mayor o menor medida, no solo por el decreto de aislamiento social y las restricciones de movimiento, sino también a nivel económico, psicológico y emocional.
Con el paso de los días, las consecuencias de la pandemia se hacen más evidentes: personas que han sufrido la enfermedad, o cuyos allegados se han visto afectados por la misma, familias que deben hacer frente al fallecimiento de sus seres queridos, sin poder despedirse de ellos, empresas que han tenido que echar el cierre y miles de personas que, de un momento a otro, han visto como su economía se hunde, como se amontonan las deudas y todo ello, en medio de un clima de completa incertidumbre.
Las crisis pueden ayudarnos a crecer y en pareja también
Con este panorama, incluso los más afortunados, aquellos que conservan la salud y cuyos familiares están a salvo, los que han logrado mantener su puesto de trabajo y rehacer una nueva rutina desde su hogar, tampoco escapan de la presión externa que supone una crisis de esta envergadura, pero, sobre todo, nadie consigue evadir la sensación de zozobra que supone una situación completamente nueva y en la que, los hechos, se van sucediendo, sin ninguna garantía o certeza.
Esta es la olla a presión en la que, las familias, deben afrontar la cuarentena: muchos, metidos en sus casas, compartiendo la mayor parte del tiempo el mismo espacio, haciendo frente a la incertidumbre económica y sanitaria, parejas sin hijos, pero también, otras muchas, con niños de edades que precisan constante atención, y que ahora, con la suspensión de las clases en colegios y el cierre de guarderías, requieren toda la paciencia y una dedicación extra.
Es, por tanto, incluso razonable que, en medio de esta situación, los conflictos con la pareja puedan aparecer, derivados de la presión externa y del cúmulo de emociones que, a todos, en mayor o menor medida, nos provoca esta situación.
La supervivencia de la pareja y el que, las circunstancias, no se conviertan en la piedra de toque de una ruptura, dependerá en gran medida de los recursos emocionales previos y de la capacidad de diálogo y colaboración para afrontar situaciones que generan malestar en el seno de la pareja.
De esta crisis, podemos salir reforzados, tanto a nivel individual como de pareja, o bien, podemos vernos abocados a una dificultad todavía mayor que derive en la ruptura.
¿Cómo afrontar la relación de pareja en mitad de este caos?
Está claro que, la situación es muy complicada para todos, que el estrés, la ansiedad y otros trastornos emocionales, como la depresión, pueden aparecer, o hacerse más evidentes. Pero, independientemente de todos los problemas, y de la naturaleza de los mismos, lo más importante es que tratemos de establecer prioridades, tanto a nivel material, como emocional, y de unir fuerzas. Lo elemental es que, a pesar de que el vaso de los problemas externos esté lleno, no contribuyamos a rebalsarlo.
Por eso, en Tratamientos Psicológicos Consuelo Tomás, te damos algunos consejos para favorecer la convivencia con tu pareja en estos días difíciles
Algunos consejos para favorecer la convivencia en Pareja
Evita el conflicto
Ya, parece algo evidente, pero no lo es. Te puede ayudar pensar que, esta situación es pasajera, y en base a eso, debemos priorizar el bienestar por encima de las discusiones y ceder, siempre que sea posible, antes de provocar una disputa que agrave todavía más la situación. Debemos entender que ahora, nos toca tener paciencia, unir impulsos, colaborar y trabajar juntos para que, al menos, nuestra casa y nuestra pareja, sean un espacio para la tranquilidad.
Acuerda un reparto equitativo de tareas
En relación a la casa, a la atención de los niños, a las compras etc. Dejar claro a quien le corresponde una determinada obligación y los tiempos para realizarla, y hacerlo de manera equitativa y justa, ayudará a que os sintáis más cómodos y unidos, y evitará a la larga posibles fuentes de discusión.
Marca una rutina propia y cumple con ella
La organización es primordial a la hora de que las cosas funcionen. Por eso es importante hacer una lista mental de las obligaciones individuales y también de las aficiones a las que queremos dedicar un tiempo. Esto te ayudará a sentirte bien contigo mismo y, por extensión, a sentirte mejor con tu pareja.
Tiempo para la pareja
Este momento puede convertirse en una ocasión propicia para compartir más tiempo con nuestra pareja y comunicarnos. La mayor parte de veces nuestras responsabilidades nos impiden dedicar toda la atención que nos gustaría a nuestra relación: ahora podemos darnos la oportunidad de expresar nuestras inquietudes y redescubrirnos a nosotros mismos y a nuestra pareja incrementando la confianza y complicidad con nuestro cónyuge.
Reserva un tiempo exclusivo para disfrutar de tu pareja, aunque sea para ver una película cuando los niños se han acostado, o para tomar un café e intercambiar impresiones. Compartir un buen rato, os hará liberar tensiones y os dará fuerza para enfrentar cada día.
Reserva tu espacio
Dedica un tiempo especial para ti, para cuidarte, para relajarte, para disfrutar de tu soledad, siempre que sea posible, y por supuesto, respeta también el tiempo de tu pareja y la necesidad de establecer espacios en los que, cada uno, pueda dedicarse a sus propias actividades, o a su propio descanso.
Se comprensivo y paciente
Estos son momentos difíciles en los que, todos, tenemos altibajos. Es importante tener la empatía suficiente para entender que nuestra pareja puede tener un mal día.
Afronta los problemas unidos
Proponiendo alternativas. Usando la imaginación y haciendo sentir a nuestra pareja que puede contar con nosotros. Sumar fuerzas os reconfortará.
Si surge el conflicto
Dialoga. Dialoga y dialoga. No permitas que el malestar se enquiste. Si algo te disgusta o te enfada, este es el momento de ser asertivo y buscar un diálogo constructivo, mediante el cual, exponer lo que nos hiere o molesta, y también escuchar los motivos del otro.
La sexualidad
En el terreno sexual, al estar más horas juntos, sugiere ideas para romper la rutina: puedes incrementar la relación afectiva también a través del los sentidos. Daros un masaje o un baño compartido, llevar a cabo alguna fantasía o juego sexual, favorecer la espontaneidad, evitar las prisas… os ayudarán a aumentar vuestra satisfacción. Por otra parte, intenta no agobiar continuamente a tu pareja con demandas sexuales. El sexo es una faceta que enriquece la pareja pero no la única.
Ayuda Profesional ante conflictos sentimentales
Y por supuesto, si las circunstancias, tanto a nivel personal, como a nivel de pareja os desbordan, no dudes en buscar ayuda profesional.
Esta situación tan estresante, puede hacer salir también lo peor de nosotros mismos: nuestros miedos, nuestras inseguridades, nuestra ira y afectar de forma irreparable nuestra relación de pareja.
¿Cómo podemos ayudarte?
En Centro de Psicología en Valencia Consuelo Tomás, somos especialistas en atención psicológica, tanto individual, como en Terapia de Pareja. Y en esta situación de estrés, podemos ayudarte a fortalecer las herramientas necesarias para una buena comunicación y los recursos emocionales, para afrontar esta circunstancia con el mayor bienestar posible.
Atendemos tanto por teléfono como por videoconsulta.
Es tiempo también, de buscar ayuda cuando no podemos con todo y en el Centro de Psicología en Valencia Consuelo Tomás ¡Podemos ayudarte!